07 jul ¿Tu equipo es como una manada de lobos?
¿Quién no ha escuchado nunca la frase “El hombre es un lobo para el hombre”?
Uno se pregunta por qué el instinto de supervivencia nos conduce a, no sólo protegernos, si no a ir a un nivel más allá: a atacar a la propia especie. Nos confabulamos, urdimos tramas, criticamos, arrebatamos, despreciamos, levantamos murallas, pisoteamos, ridiculizamos, humillamos, practicamos el genocidio…
Con el paso de milenios el hombre se ha perfeccionado en su autodestrucción, en la mayoría de los casos basado en el miedo.
La frase de algún modo es cierta, somos predadores de nosotros mismos, aunque me gustaría más poder decir un día que los humanos nos comportamos como las manadas de lobos.
El ser humano ha perfeccionado sus herramientas cargadas por el propio miedo.
¿Quién no ha visto en su trabajo como dos o más personas confabulan contra otra?
¿Quién no se ha reído de una burla de un compañero a otro de trabajo simplemente por caerle mal, tenerle celos, miedo, resentimiento…?
¿Quién no ha criticado a otra persona a escondidas?
¿Quién no ha dejado de facilitar información para el bien común porque le beneficiaba personalmente?
¿Quién no ha retrasado la entrega de una tarea de trabajo simplemente porque quien se la pedía le cae mal?
¿Quién no….?
Miedo, miedo, miedo….
¿Imaginas ese comportamiento dentro de una manada de lobos? No, ¿verdad?
Los lobos podrán competir (o dar un par de gruñidos) puntualmente por conseguir un trozo más o menos grande de una presa cazada por toda la manada. Podrá haber trifulcas por mantener a raya a los lobos más jóvenes por conseguir el liderazgo, eso sí ninguno de ellos se esconde tras una cortina de humo, ni confabula contra el otro. Se enfrentan cara a cara, sin esconderse y resolviendo el conflicto.
Ahora bien, una manada de lobos no compite contra sí misma. Los humanos sí.
Una manada de lobos trabaja para el bien común y la supervivencia de la propia manada más allá del individuo. El individuo solo no va muy lejos. La manada protege al individuo.
Un ejemplo:
Las manadas de lobos se desplazan manteniendo la siguiente estructura: delante los más débiles, detrás los lideres y más fuertes de la manada.
¿Qué consiguen con ello?
Principalmente mantener a la manada unida. Si fuera al revés, si un miembro está enfermo irá más despacio, quedará rezagado y puede morir.
Conservar al mayor número de miembros los hace más fuertes tanto para alimentarse como para defenderse.
Los lobos más débiles son más cautos a la hora de avanzar y están más atentos a posibles amenazas.
Es más fácil defender a la manada ante un ataque por la retaguardia, es el ataque más común de cualquier otro predador.
Y…visto un simple ejemplo de cómo se mueve una manada de lobos….
¿Podrías decirme si ve este tipo de comportamiento, por ejemplo, en tu trabajo?
Una empresa o un equipo de trabajo dentro de una empresa no dejan de ser una manada. Sin embargo comportamientos y conductas que atentan contra el bien común las vemos bastante a menudo, ¿verdad?
Críticas, confabulaciones, maniobras por las cloacas, desinformación…Y todo ello, curiosamente, ocurre a escondidas. De nuevo el Miedo
¿Alguien imagina posible la siguiente escena?
Una manada de lobos preparada para cazar. La presa es una manada de ciervos. Empiezan a posicionarse y se preparan para atacar. Empieza el ataque y dos de los lobos zancadillean a otro lobo que estaba a punto de atrapar una presa. Presa que era para toda la manada.
No te lo imaginas, ¿verdad?
Sin embargo….te suena esa actitud y comportamiento en tu entorno laboral actual o pasado, ¿Cierto?
Un equipo o una empresa no pueden funcionar, ni conseguir su objetivo, si el equipo no es tal. Si simplemente son personas que van a trabajar pero que no comparten metodologías de trabajo ni la visión y la misión de la empresa. Equipos en los que no hay comunicación. En los que unos reman hacia una dirección, otros para otra y el resto en beneficio propio. Equipos en los que hay resentimientos, en los que no se premia ya no sólo la consecución de objetivos si no también las actitudes positivas. Falta de liderazgo, desmotivación, envidias…
En una manada de lobos ningún individuo zancadilleará a otro en beneficio propio, no guardará información para si mismo, ya que el objetivo es que la manada sea fuerte y la manada es fuerte si todos los individuos están sanos y protegidos. Se protegen, se cuidan, aprenden unos de otros, colaboran…
La manada, como ente, protege al individuo y cada individuo aporta a la manada lo necesario para proteger y ser protegido.
Y a ti…. ¿Te gustaría sentirte dentro de tu equipo como dentro de una manada de lobos?
Si la respuesta es “sí”…quizá sea el momento de plantearse realizar un proceso de Coaching de Equipos, Liderazgo, Comunicación…
Sin Comentarios